Artes Visuales 1. Clase Nº 2 (Elementos plásticos fundamentales)

ELEMENTOS PLÁSTICOS FUNDAMENTALES DEL LENGUAJE VISUAL

Cuando preguntamos ¿Cuáles son los elementos plásticos fundamentales que utilizan los dibujantes, los pintores, los artistas visuales en general, muchos responden: las hojas, los lápices, la goma, los pinceles, etc. Sin embargo esas son solo las herramientas, los materiales y los soportes que utilizan.

Es como si dijéramos que los elementos fundamentales de la literatura son la birome, la máquina de escribir, o la computadora. Desde ya esas son sólo herramientas. Los elementos fundamentales que utilizan los escritores para componer sus novelas, cuentos, etc. son las letras, las palabras, y la combinaciones que hacen con esos  elementos.


Los elementos plásticos fundamentales son siete:

Punto

Línea

Forma

Color

Textura

Volumen (Luz y Sombra)

Espacio bidimensional y tridimensional


El punto es la mínima expresión de la herramienta (lápiz, birome, marcador, tiza, etc.) sobre el soporte (hoja, cartón, pizarrón, etc.)

En matemáticas se dice que una sucesión infinita de puntos en la misma dirección conforman una línea.

La Línea es otro de los elementos plásticos fundamentales. Con la línea un dibujante puede definir formas (línea de contorno)


Formas las hay geométricas, orgánicas, cerradas, abiertas, etc. A una forma se le puede dar 


Color

También se le puede dar Luz y Sombra, es decir la ilusión de Volumen.



Se le puede agregar, otro elemento, la Textura, todos los objetos tienen determinada textura en su superficie, esas texturas tendrán distintas características. El tronco de un árbol tendrá una textura rugosa, la pantalla del celular lisa etc. Estas características de las superficies de los objetos, pueden comprobarse con la vista y con el tacto. Por eso podemos hacer la distinción entre dos tipos de texturas: texturas táctiles y texturas visuales. En este caso crearemos sólo visualmente “la ilusión” que la botella es de vidrio (transparente).


 

Por último el Espacio, lo que rodea a la botella, donde está apoyada.

El espacio puede ser Bidimensional (plano) o Tridimensional (con sensación de profundidad).

Bidimensional es igual a dos dimensiones: alto y ancho

Tridimensional es igual a tres dimensiones: largo, ancho y profundidad. Esta última puede estar dada por el uso de la perspectiva, o por los distintos planos y tamaños.


 

Con estos elementos plásticos fundamentales se construyen las imágenes, y depende cual sea el modo en que se los combinen, pueden lograrse imágenes maravillosas, como por ejemplo las pinturas del techo de la Capilla Sixtina, creadas por el genial Miguel Ángel Buonarroti.

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujos de Líneas y Puntos.

Artes Visuales 1. Puntos y Líneas. Consigna de trabajo.