Artes Visuales 1. Clase 26/10/20 Enlaces a grabación de Zoom. Fotos técnicas DÁCTILO-PINTURA, SELLADOS Y ESTAMPADOS.
Enlaces para acceder al zoom del día lunes 26 de octubre 2020.
https://drive.google.com/file/d/1AG-JZk6vAX_jd8Iqhb3IVGiytdZuOace/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1ezZF9sYBR7-QRiob-v0SwBVm7JKc4VtJ/view?usp=sharing
Algunos ejemplos de Dáctilo-pintura.
Mezcla de colores
Texturas visuales por incisión de elementos diversos sobre la pasta.
Modificación de la textura táctil de la pasta de dáctilo-pintura por medio de polenta o arena.
Algunos ejemplos del uso de la esponja como herramienta para pintar
Algunos ejemplos del uso de la esponja (y corchos) como herramienta para sellar
La exposición de los trabajos (luz negra)
Algunos ejemplos de Construcción de imágenes a partir de sellados con elementos naturales y no naturales.
Ejemplo de construcción de imágenes a partir del sellado de figuras geométricas
Ejemplo de estampado a partir del uso de plantillas (Esténcil)
les comparto el punteo que realice :
ResponderEliminarContinuidad y secuencia:
• Continuidad: se alude a la selección y organización de actividades del curriculum que hacen posible que los estudiantes utilicen, en cada una de las actividades, las habilidades adquiridas en actividades previas. Permite la oportunidad de practicar y perfeccionar habilidades.
• Secuencia: la organización de actividades del curriculum que devienen progresivamente complejas a medida que los estudiantes avanzan.
• Las actividades que se ofrecieran se seleccionarían atendiendo su continuidad, permitiéndole al niño practicar las habilidades adquiridas previamente, se seleccionarían en función de la secuencia, las actividades posteriores presentarían tareas mas complejas, para que el niño pudiese perfeccionar y ampliar las habilidades adquiridas.
Arte desde la cuna:
• Los chicos deben aprender lentamente a utilizar cada uno de los elementos.
• 1 año: baldes con agua y con pinceles pintar la pared, pueden observar como lo hace la maestra. Después lo mismo con rodillos primeros secos y dsp con agua.
• A partir de 18 meses: las primeras experiencias con pintura se puede dar a partir de que los niños aprenden a sentarse solos y que la pintura no se lleva a la boca.
• Una de las experiencias puede ser con dáctilo-pintura (una pasta con harina y agua y de un color que no llame la atención de los niños para comer), les permite la exploración del material, que se inicien con la pintura en las manos, y compartan una actividad. Al principio puede ser con un solo color, después se le puede agregar otro más para que experimenten la relación de los colores.
• Propiciarles a los niños trapos para limpiarse, y el lugar adecuado para cierta actividad.
• Otra actividad puede ser con esponjas, mostrárselas primero para que las reconozcan, después colocarles pinturas, con ellas aprenderás distintas formas de utilizarlas, haciendo saltitos, arrastrándolas…
• Sellado con distintas herramientas, con esto experimentan las huellas que dejan distintas herramientas, al principio con un color, después se le puede agregar otro porque de esa manera aprenden la mezcla por superposición y lo mismo después se puede realizar con tres colores.
• Actividad con hisopos: es para que los niños experimenten diferentes formas de pintar y dibujar con hisopos, pueden ser los comprados o se pueden realizar caseros. Se empieza con un color la actividad, y después podemos utilizar más pero para que aprendan a conservar los colores, ir usando un hisopo para cada color.
• Experiencias en el espacio tridimensional: modelado con plastilina, masas compradas, o masas caseras. Al principio los niños lo exploraran, pero después se le puede agregar la información de mostrarle esculturas, y agregarles herramientas para complejizar la actividad.
• Construcción: puede ser con bloques, con cajitas, al principio las observaran o las romperán, pero después con ayuda del maestro aprenderá el equilibrio, las pegaran con cintas y verán que pueden construir cosas.
espero que les sirva saludos Yanina Yañez
EliminarExperiencia hacía la pintura:
ResponderEliminar -Empezar con agua:
-Soporte para pintar, un material y herramientas, de las cuales irán aprendiendo lentamente a usarlo.
-Para comenzar la actividad el adulto empieza hacerlo para que luego el niño lo acompañe o lo observe hasta que se anime. Pintar puntos, líneas o garabatos y luego ver como desaparece la huella y también aprender a escurrir el pincel en el balde.
-Estas actividades realizarlas varios días y ahí se observará un progreso en los niños.
Pintar con rodillos
-Entregar los rodillos secos para que los exploren.
-Adultos aprovechar esta actividad para enseñarles como escurrir, como agarrar pincel, como hacer rodar el rodillo o retorcer la esponja, para que luego cuando hagan la actividad con pintura ya tengan incorporados esos procedimientos.
-Luego de experimentar con agua, lo harán con pintura con un solo color y luego con varios colores.
Primeras experiencias con pinturas:
-Que la actividad se repita varias a veces para que los niños adquieran la habilidad para controlar los materiales, porque solo se aprende a usar un material o una herramienta probando y experimentado hasta apropiarse de sus cualidades y características.
-Vestirlos con ropa cómoda, para que tengan más libertad de movimiento, un pintorcito o para que estén más cómodos una muda de ropa vieja que se pueda manchar.
-Para realizar estas actividades los chicos deben haber aprendido a sentarse solos y a no llevarse los materiales a la boca.
-Primera experiencia con las manos y el soporte una mesa.
Preparación de la pintura para manos:
-Disolver harina en agua fría hasta formar pasta espesa e incorporar tempera.
-Utilizar colores artificiales para que los chicos no se los manden a la boca, por ejemplo, verde, violeta o azul.
-Se puede agregar gotas de vinagre para que no se descompongan y también un poco de espuma de jabón para que sea fácil de lavar.
Dáctilo –pintura con un color sobre la mesa:
-Distribuir varios trapos húmedos para que puedan limpiarse.
-Es normal que al principio no quieran pintar o no se animen, ofrecerle algún material más tarde para que se vaya relacionando.
Dáctilo-pintura de un solo color sobre papel:
-Forrar las mesas con papel o cartulinas con cintas.
-Proponer recorrer el soporte con las manos para reconocer el soporte.
-Colocar música estimula a los niños con las manos y dedos.
Dáctilo-pintura sobre soporte individual
-Color de pintura contrasté con color del soporte.
- Deben aprender a limpiarse con los trapos y cuando las manos se sequen colgar los dibujos en la pared para que los observen.
Dáctilo-pintura con dos colores en grupo
-Los chicos descubran que al mezclar dos colores se forma otro.
Sellado con distintas herramientas:
-Aprender distintas formas de “entintar” la herramienta según sus características.
Experiencias en el espacio tridimensional:
-Modelado: se realiza cuando el niño ya entiende que el material no se lleva a la boca, realizar con plastilina, masas compradas o preparadas caseramente o también arcilla.
-Construcción: cubos tradicionales y pequeños bloques ideales para iniciarse, o también cajas de remedios.
Continuidad y secuencia.
-Carencia de continuidad impide el desarrollo y refinamiento de las habilidades necesarias para poder utilizar el material.
-Un curriculum de arte necesita continuidad suficiente para que puedan desarrollarse, refinarse e interiorizarse las habilidades
-Intervalos entre actividades artísticas sean suficientemente cortos para que no disminuya el interés por el proyecto.
-El tiempo posibilita la continuidad, los proyectos sigan cierta secuencia.
-Continuidad: selección y organización de actividades del curriculum. Oportunidades de practicar y mejorar habilidades. Quien organiza el curriculum debe tenerlo en cuenta a la hora de armarlo.
-Secuencia: organización de actividades del curriculum que devienen progresivamente complejas a medida que los estudiantes avanzan.
Buenas noches a todxs:
ResponderEliminarLes comparto a continuación el punteo que realice de ambos textos.
Texto Continuidad y secuencia:
- Es difícil que la adquisición de habilidades complejas en cualquier campo de actividad se logre en una sola sesión. Aprender a escribir, pintar y dibujar requiere continuas oportunidades de desarrollar y practicar ciertas habilidades. Esto se aplica a la actividad artística.
- En primer lugar, un curriculum de arte necesita continuidad suficiente para que pueda desarrollarse, refinarse e interiorizarse las habilidades, y por lo tanto formar parte de un repertorio expresivo. Por continuidad se alude a la selección y organización de actividades del currículum que hacen posible que los estudiantes utilicen, en cada una de las actividades, las habilidades adquiridas en actividades previas.
- En segundo lugar, es preciso que los intervalos entre actividades artísticas sean suficientemente cortas para que no disminuya el interés por el proyecto.
- Es deseable que los proyectos sigan cierta secuencia. La secuencia se refiere a la organización de actividades del curriculum que devienen progresivamente a medida que los estudiantes avanzan.
Texto Arte desde la cuna:
- Pintar es una experiencia placentera, pero llevarla a cabo con niños pequeños presenta una serie de dificultades que pueden superarse iniciando a los niños en este camino, aprendiendo a resolver un problema a la vez. La pintura requiere un soporte sobre el cual pintar, un material y herramientas. Los chicos deben aprender a utilizar lentamente cada uno de los elementos hasta llegar a la compleja experiencia de aplicar colores en una superficie y apreciar como se relacionan.
Saludos.
Macarena Cruz
Continuidad y secuencia: Es importante ofrecer varias oportunidades de acción con los materiales es decir una continuidad, para que lxs niñxs logren ciertas habilidades, para poder utilizar los materiales como medio de expresión. Esta continuidad a la ves debe estar secuenciada, para así poder ir complejizando las actividades en la medida que se avance con el proyecto.
ResponderEliminarExperiencia hacia la pintura: Para lx niñxs pequeños, sugiere empezar a pintar, hacer formas con agua.
Para comenzar a utilizar el rodillo, primero dar oportunidad de exploración para poder conocer primero el objeto y las posibilidades de acción que ofrece.
En la primera experiencia con pintura ofrecer un solo color y en la siguiente actividad agregar colores, prever que lxs niñxs usen ropa cómoda y que se puedan manchar sin problemas, para eso sugiere una remera medio grande que ya no se use.
Para realizar estas actividades, lxs niñxs deben poder sentarse solos, haber aprendido que la pintura no se come, de todas maneras la pintura no debe ser tóxica.
Experiencias con las manos (dactilopintura): se debe ofrecer suficiente pintura, y suficiente espacio por ejemplo una mesa, la cual se puede forrar con papel.
Las experiencias en el espacio tridimensional (Modelado): Estas actividades se ofrecen cuando en niño comprende de que el material no es para comer . Es decir cuando haya pasado la etapa oral.
Adriana Olivera